HISTORIA HOY- ONDAS
CUNDINAMARCA
FASE I: ¿Cómo comienzo? Convirtiendo las preguntas en problemas de Investigación
Bitácora No. 1. Estar en la onda de Historia Hoy – Ondas.
Organización del grupo de investigación:
Nombre del establecimiento educativo a que pertenece el grupo de investigación: I.E.D. Escuela Normal Superior Nocaima
Departamento: Cundinamarca
Municipio: Nocaima Dirección: Cra. 8° No. 6-120 Teléfono: 8451228
Email del establecimiento educativo: normalnocaima@gmail.com
Nombre del grupo de investigación: Historiadores Hoy
Docentes Coinvestigadores y Acompañantes:
1. María Isabel Flórez Enciso Área del conocimiento donde se desempeña: Ciencias Sociales.
Formación Académica: Licenciada en Ciencias Sociales. Especialista en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo. Especialista en Recreación Ecológica y Social. CC: 39761344 Mail: isafloe@yahoo.es
2. Cesar Alejandro Penagos Sarmiento Área del conocimiento donde se desempeña: Ciencias Sociales. Formación Académica: Geógrafo CC: 79950224 Mail: alejops25@gmail.com
Integrantes del grupo:
Nombre Edad Grado Sexo Rol que desempeña en el grupo Email
AGUILERA RICO MARBEL JOHANA 14 1001 F Relatora
ALFONSO LEAL YENNY ALEJANDRA 15 1001 F Investigador yen-aleja@hotmail.com
ALGECIRA ALGECIRA KAREN LORENA 16 1001 F Investigador
ALGECIRA ALGECIRA YAN KARLO 14 1001 M Tesorero yankee9538@hotmil.com
AVENDAÑO ALFONSO DANA SIRLEY 15 1001 F investigador danapichi_94@hotmail.com
BERNAL PULIDO JAMIR ALEJANDRO 17 1001 M investigador al-73@live.com
BOHORQUEZ CARDENAS OSCAR YESID 16 1001 M Investigador
BOHORQUEZ HERNANDEZ CRISTIAN 15 1001 M Investigador cristiano.b77@hotmail.com
BRASVI HERNANDEZ JUAN DAVID 15 1001 M Investigador juandavidcechon@hotmail.com
CARDENAS TRIANA DAVID JUANCARLOS 15 1001 M Investigador kurt_9515@yahoo.com
CASTIBLANCO ROMERO JUAN DAVID 15 1001 M Investigador juandevid1994@hotmail.com
CHACON RODRIGUEZ SEBASTIAN 15 1001 M Investigador sebastian-1995@hotmail.com
CHAPETON BERMUDEZ HELBER ARLEY 15 1001 M Investigador helber.halo@gmail.com
CORRALES ENCISO EDWAR CAMILO 15 1001 M Investigador bochix94@hotmail.com
DELGADO SANCHEZ JESSICA PAOLA 15 1001 F Investigador pholitha-0817@hotmail.com
ENCISO SALINAS OMAR ALEXIS 17 1001 M Investigador omar-724@hotmail.com
FIERRO GONZALEZ YUCELY ESLENDY 15 1001 F Investigador yucelita13@hotmail.com
HERNANDEZ MARTINEZ CARLOS ANDRES 15 1001 M Investigador andre-mikiz1994@hotmail.com
JULIO LAVERDE SAUL ANTONIO 14 1001 M Investigador jeisono83@hotmail.com
LEON PULIDO JEISON ESTIVEN 15 1001 M Investigador kellimichuh@hotmail.com
LOZANO MARTINEZ KELLY DANELLY 14 1001 F Investigador valeaku11@hotmail.com
MONDRAGON ACUÑA VALERIA 14 1001 F Investigador jha-kangie@hotmail.com
ORDOÑEZ VASQUEZ ANGIE 14 1001 F Investigador
PACHECO GUZMAN JOSE RICARDO 17 1001 M Investigador
PADILLA MEDINA LEIDY CARINA 14 1001 F Investigador
RAMOS LUQUE LINA MARIA 15 1001 F Investigador
REY QUINTERO JULIANA 14 1001 F Investigador jullys-1604@hotmail.com
RODRIGUEZ BAYONA ANDRES JAVIER 15 1001 M investigador anjaroba@hotmail.com
RODRIGUEZ MELO CESAR FERNANDO 15 1001 M Investigador www.cesitar@hotmail.com
ROJAS RODRIGUEZ ZARETH YULITZA 14 1001 F Moderadora zhayut_13@hotmail.com
ROMERO MARTINEZ BRENDA MAYERLY 15 1001 F Investigador mayelok94@hotmail.com
SALAZAR NARVAEZ LIZETH ANYELINNY 17 1001 F Investigador lizeth-93n@hotmail.com
USCATEGUI CASTILLO ANGIE NATALIA 16 1001 F Investigador anyinatalia@hotmail.com
VIVAS CASTILLO HASYI YAIN 14 1001 F Administradora haspequis@hotmail.com
ZUÑIGA LOPEZ GEOVANNY 15 1001 M Investigador g.zuanro@hotmail.com
ACUÑA RAMOS JENNY MARCELA 17 1002 F Investigador marcela.ramos95@yahoo.com
ANGARITA BENAVIDES KAREN JOHANA 15 1002 F Investigador jhohana_1994@hotmail.com
BALDOVINO MONTIEL ADRIANA AMSELMA 17 1002 F Moderadora adri.nany_23@hotmail.com
BARAHONA ORDOÑEZ ANA MARIA 14 1002 F Investigador anis0893@hotmail.com
BOHORQUEZ HERNANDEZ JONATHAN 15 1002 M Investigador pitubohorquez@yahoo.es
BUSTOS FEO AIDA JANELLY 15 1002 F Investigador
BUSTOS HERNANDEZ ANGIE ALEJANDRA 15 1002 F Investigador yi_1995@hotmail.com
CARDENAS CARDENAS MIGUEL ANGEL 15 1002 M Investigador millito789@hotmail.com
CARREÑO AGUILAR MARIA ALEJANDRA 14 1002 F investigador maraleca-12@hotmail.com
CIFUENTES GALINDO LINA MARIA 15 1002 F Investigador linis0816@hotmail.com
CORRALES OSORIO NESLY CAMILA 15 1002 F Investigador neslyta12@hotmail.com
CORREDOR GUZMAN CAMILA 15 1002 F Investigador kmilok_94@hotmail.com
DUQUE DIAZ CLAUDIO AUSBERTO 1002 M Investigador
FERNANDEZ MAHECHA DIEGO ALEJANDRO 16 1002 M Investigador diego.alejo.05@hotmail.com
GUERRERO RUIZ ASHLEY IVONNE 15 1002 F Investigador ashley-2505@hotmail.com
HERRERA DELGADO LUISA FERNANDA 15 1002 F Administradora luisaferh2009@hotmail.com
JIMENEZ LUNA SEBASTIAN 15 1002 M Investigador sebastianjimenezlu@yahoo.com
JIMENEZ TRIANA MIGUEL ANGEL 15 1002 M Investigador miguelangel@hotmil.com
LESMES CAICEDO DERLY MARISOL 17 1002 F Investigador dermary_1992@hotmail.com
MELO GONZALEZ JHON JAIRO 16 1002 M investigador jhonmelo28@hotmail.com
MORENO ROBAYO CARLOS ARTURO 15 1002 M Investigador redionmetol@hotmail.com
OLARTE ARIAS SANDY VIVIANA 15 1002 F Relatora olarte_sandy@yahoo.com
ORJUELA ARDILA NATHALY ALEJANDRA 16 1002 F Investigador aleja-thaly@hotmail.com
ORJUELA BAVATIBA NICOLAS 15 1002 M Investigador nickmls@hotmail.com
ORTIZ CARVAJAL DILAN STEVEN 16 1002 M Investigador gantz_d93@hotmail.com
PERILLA MEDINA ANGELICA 16 1002 F Investigador ki_ki_s_94@hotmail.com
PICO MATIZ ANTONIO JOSE 15 1002 M Investigador antonipicmat13@hotmail.com
PINZON SANCHEZ MARIA ALEJANDRA 16 1002 F Investigador maleja-16c@hotmail.com
PINZON VELASQUEZ NANCY JULIETH 15 1002 F Investigador nancyta-20@hotmail.com
RAMIREZ CUBILLOS JULIANA 14 1002 F Investigador julianis_5@hotmail.com
ROJAS URREA GREYS JULIETH 15 1002 F Investigador rgreysjulieth@yahoo.es
SANCHEZ CHAVEZ JUAN SEBASTIAN 15 1002 M Investigador sebastianjsmt@hotmail.com
SANCHEZ VELANDIA JONNY RICARDO 16 1002 M Investigador rimajo_94@hotmail.com
SEGURA UBAQUE KAREN CONSTANZA 14 1002 F Investigador krito_m126@yahoo.es
TORRES HERNANDEZ GENY YURANI 15 1002 F investigador gennyura@hotmail.com
Nombre de la asesora de línea temática(s): Formación Profesional
Nadia Umaña Abadía Socióloga (Universidad Nacional) -
Tesista Estudios Literarios- (Universidad Javeriana)
La selección de la pregunta:
Registrar la pregunta seleccionada por su grupo de investigación y los argumentos planteados por los estudiantes al tomar la decisión (Incluya el número de la pregunta entre las 200):
Pregunta No. 158. Teniendo en cuenta que no había radio, televisión, ni teléfono ¿cómo fluía la información por todo el país y qué importancia tuvo el chisme?
Ejercicio de síntesis:
A partir de su experiencia como maestro o maestra acompañante co-investigador y de las bitácoras No. 1 del grupo de investigación, construya un relato que dé cuenta de:
a. Los criterios que utilizó usted para preseleccionar las preguntas entre las 200 preguntas de los 200 años.
b. Las motivaciones, expectativas, sentimientos e intereses que manifestaron los integrantes del grupo (incluyéndose usted), con respecto a la participación en Historia Hoy-Ondas.
c. La caracterización de su práctica pedagógica de la historia y las CS, antes de vincularse con HHO, haciendo énfasis en sus fortalezas, debilidades, metodologías, materiales didácticos y textos.
Cuando recibimos la invitación del proyecto Historia Hoy- Ondas en Septiembre del 2009, decidí asistir al encuentro de maestros y maestras de Cundinamarca, sin saber muy bien de qué se trataba. Me interesó la idea porque en la asignatura de Ciencias Sociales en la Escuela Normal se trabaja a partir de preguntas-problema que se desarrollan en cada uno de los cursos durante los cuatro periodos, lo cual se comenzó a implementar a partir de la interpretación de los nuevos lineamientos y estándares de Ciencias sociales. Este trabajo fue bastante dificultoso dado el encasillamiento en que nos encontrábamos con respecto al anterior plan de estudios y al apego sistemático a los libros de texto que contienen la secuencia de contenidos de dicho plan, pues aunque se realizaban dinámicas de trabajo que responden al enfoque constructivista, estos libros se habían convertido en el eje central para el desarrollo de las temáticas, limitando así el abordaje de diversas fuentes y la iniciativa y curiosidad de los jóvenes.
Hoy por hoy, aunque aún nos apoyamos en libros de texto de algunas editoriales que toman como punto de partida las preguntas problematizadoras de los nuevos lineamientos curriculares, desarrollamos procesos que tienen un componente investigativo de diversa complejidad dependiendo el grado y atendiendo a lo sugerido en la primera columna de los estándares básicos de competencias en Ciencias Sociales. Con ello los docentes y estudiantes pueden desarrollar procesos de co-investigación a partir de su propio interés, para plantear nuevas preguntas y la búsqueda de respuestas, abordando generalmente más de una fuente de información. A manera de ejemplo, en el grado noveno luego de indagar a cerca de las expectativas de los estudiantes y de concertar metodología y formas de evaluar, se parte de la pregunta problematizadora: ¿Promueven y viven los hombres relaciones de equidad, respeto y aceptación de la diferencia con las mujeres, y viceversa?. Se hace luego una activación de conocimientos previos generalmente de manera lúdica, posteriormente los estudiantes y el/la maestro/a piensan y enuncian campos desde los cuales les gustaría abordar la pregunta (-en lo social, en lo político, lo económico y en lo cultural-) y se plantean algunas temáticas. Así para la pregunta en mención: situación económica de las mujeres, participación de la mujer en la vida política, participación de la mujer en la construcción de nuestro país, derechos de la mujer reconocidos internacionalmente, legislación nacional a favor de la mujer, movimientos feministas, mujeres destacadas en Colombia y en el mundo, situación de las mujeres en diversos contextos, la mujer frente al conflicto social y político y la mujer como objeto sexual, entre otros.
Organizados en grupos que se conforman teniendo en cuenta sus afinidades, los estudiantes eligen una de estas temáticas y construyen preguntas orientados por el maestro, este ejercicio se ejemplifica al gran grupo quien hace aportes para su reconstrucción (este ejercicio ha tardado más del tiempo esperado). De esta forma plantean una pregunta general y otras que se desprenden de ésta y que guían la revisión y selección de información.
Luego de la apropiación conceptual, los estudiantes hacen el diseño metodológico a través del cual socializarán a sus compañeros, apoyados en un producto determinado (cartelera, friso, collage, folletos, plegables, diapositivas, videos, etc.), finalmente presentan sus conclusiones teniendo en cuenta la pregunta inicial.
Terminada cada socialización se hace la autoevaluación, coevaluacion y heteroevaluación, finalizado todo el proceso se realiza una construcción textual individual que se pretende se aproxime al ensayo pero aún esto no se ha logrado.
Es de anotar que los productos más significativos son expuestos en un lugar visible de la Institución para que los demás chicos puedan enriquecerse de estos.
Ahora, reconstruyamos el proceso de selección de la pregunta; al llegar del encuentro en el Ministerio de Educación Nacional en septiembre del año pasado, se socializó el proyecto en la institución, contando con el apoyo de las directivas para asumirlo dentro del plan de estudios. De allí, se analizó la pertinencia de trabajarlo con el grado noveno, grado en el cual se hizo la sensibilización y dada la gran disposición y gusto que mostraron frente a la magnitud del proyecto, se comenzó a trabajar con base en el único material con que contábamos (-la cartilla que contiene las doscientas preguntas-). Observamos la clasificación en trece categorías y leíamos algunas indistintamente dependiendo los intereses de los estudiantes, algunos bastante inquietos formulaban otras y las querían dar a conocer a sus compañeros, muy deseosos esperábamos el material que nos habían quedado de enviar a mediados de octubre, ( mientras tanto también trabajábamos los otros temas) y qué felicidad sentimos cuando a finales de dicho mes llegó el paquete, lo primero fue abrirlo y compartir con los chicos lo que contenía, y ahora sí con material en mano a trabajar.
Como del encuentro en el MEN quedó la idea que había que escoger una entre las doscientas preguntas, en cada curso se organizaron trece grupos, dadas las trece categorías en que vienen clasificadas las preguntas, se enumeraron los grupos y se les entregó la categoría correspondiente, leían las preguntas y escogían una, se iban rotando hasta revisar todas las categorías, de tal manera que cada grupo seleccionó trece preguntas que incluyeron en un cuadro que se diseñó para este fin.
Posteriormente cada grupo debía decidirse por una pregunta dando la respectiva justificación, en este momento había trece preguntas seleccionadas en el curso, cada grupo socializó y finalmente los estudiantes decidieron con cual pregunta quedarse. Este proceso se vivió en los dos cursos es decir 901 y 902, por tanto en cada grupo quedó una pregunta diferente, así:
901. Pregunta No. 158. Teniendo en cuenta que no había radio, televisión ni teléfono, ¿cómo fluía la información por todo el país y que importancia tuvo el chisme? (Juan García, Grado 6°, Puerto Carreño, Vichada).
902. Pregunta No. 4. ¿Qué trato le daban a los Homosexuales en la Nueva Granada? (Luis Fernando Reyes, Grado 9°, El Copey, Cesar)
Como se puede notar hasta este momento (noviembre de 2009) el único criterio que se tuvo en cuenta en esta selección fue la inclinación de los estudiantes.
Mientras esto se realizaba en aula en el último mes del cuarto periodo, los fines de semana miraba en mi casa los videos y pensaba cómo trabajarlos con los chicos y cómo iría a abordar los textos que venían en el paquete, pero sobre todo, en cuál de éstos o dónde conseguiría fuentes que me dieran luces para resolver estas preguntas. Día a día esperaba que llegara la asesora que había quedado de enviarnos. En vista de que no llegó decidí comenzar por el video “El alma del maíz”, del cual los chicos hicieron el resumen, yo les pedía que pensaran en función de la pregunta, también vimos algunos apartes del profesor “Súper O Histórico”.
Luego pensé en abordar las fuentes escritas de la Colección Bicentenario, así que asigné por grupos un texto, les pedí que lo revisaran, buscando pistas, rutas o datos referidos a cada una de las preguntas seleccionadas, que miraran qué contenía y leyeran el título, capítulo o artículo que les llamara la atención pero siempre pensando en la pregunta, en encontrar alguna luz que nos sirviera para resolverla y que hicieran este registro.
Cada grupo de trabajo debía darse un nombre, crear un lema y una porra alusiva a los 200 años de la Independencia e iniciar con ello la socialización.
En febrero del presente año, en la primera asesoría acordamos que se debe elegir una entre las dos preguntas, entro a mediar la situación con los estudiantes dada la inclinación que cada grupo tenía por su pregunta elegida el año anterior. Luego del análisis de las preguntas mirando su pertinencia desde el punto de vista teórico, práctico y político los estudiantes se inclinaron por la pregunta No. 158, algunas discusiones al respecto en los grupos quedaron registradas en video y en escritos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario